Semana 5. Enero 18 - Enero 24

 Fecha de aparición - Enero 18 

El Espectador Emisión 1 de la tarde


NOTICIA NACIONAL 

Turismo de naturaleza y comunitario, claves para la reactivación económica en Cauca y Chocó 


La pandemia de coronavirus últimamente ha afectado económicamente en gran magnitud a varios sectores. Uno de ellos es el turismo, uno de los que más favorece al país económicamente. Para reactivar las cadenas de valor del Cauca y Chocó, el Plan de Competitividad Estratégica Territorial brinda apoyo financiero además de asesoría en la reapertura de temas de bioseguridad.

Durante casi un año completo, el mundo se detuvo totalmente. Calles desiertas, vuelos cancelados, tráfico limitado, tiendas cerradas y policías o personas que verificaban si todos se quedan en la casa. La pandemia del virus COVID-19 ha cambiado la forma en que se desarrolla el mundo y, aunque ha generado un gran golpe a la economía del país, se ha convertido en una oportunidad para transformar los planes locales y puede desempeñar un papel en la revitalización de la economía.

Tomado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/turismo-de-naturaleza-y-comunitario-claves-para-la-reactivacion-economica-en-cauca-y-choco/ 


Estas iniciativas locales, como el turismo comunitario, se gestionan desde hace cinco años a través del Plan Regional de Competitividad Estratégica (CET) financiado por la Unión Europea e implementado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Redes Adelco. 

Algunos Sectores de Colombia 

Cauca: 

El pueblo indígena Nukak se encuentra en la región montañosa central de la provincia del Cauca, una de las zonas de violencia más gravemente afectadas de Colombia. El pueblo indígena Nukak es un pueblo considerado un pueblo errante. Están muy bien informados sobre la selva, su ciclo de vida y recursos, y conocimientos de jardinería. Además lo largo de los años, han desarrollado diferentes procesos para mantener su territorio. 

Tomado de https://www.elespectador.com/resizer/3xoXAcm1z8gmBcOBG1pBkE-ltvg=/657x0/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OVNXNUQVDVABVAU44WBH6RYGOI.jpg

Chocó: 

Especies como manglares, tortugas, ballenas y sus playas remotas hacen de las dos ciudades de Chocó, Nuqui y Bahía Solano, un paraíso increíble para los turistas. En su tierra, el surf es la ley, desde los más pequeños hasta los adultos, todos esperan que el deporte se haga cada vez más fuerte en la región del Pacífico y se hagan felices. Con el propósito de promover el sector gracias a que generalmente es conocido por su alto índice de pobreza, se formó una alianza entre bajo la estrategia Chocó Extraordinario, se impulsó la alianza de desarrollo turístico sostenible de Bahía Solano y Nuquí. 

Tomado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/turismo-de-naturaleza-y-comunitario-claves-para-la-reactivacion-economica-en-cauca-y-choco/

Reflexión ; Enfoque Sistémico 

A partir de la anterior noticia, acerca de la reactivación económica partiendo del turismo en Colombia, podemos decir que El propósito del programa es potenciar la competitividad territorial en el proceso de desarrollo económico local. Sin embargo, debido a la pandemia, algunas de estas iniciativas se han archivado.

Por otro lado, para reactivar estas cadenas de valor, CET comenzó a implementar la alianza #EnMarcha para mejorar la competitividad. Una de estas cadenas de valor es el turismo comunitario. En Chocó y Cauca, las dos regiones más afectadas por la economía pandémica, la recuperación económica ha comenzado con el esfuerzo de las unidades productivas locales. Durante estos meses, su alianza apuesta por posicionar, fortalecer y promover la riqueza y cultura de su territorio. 

De lo anterior, llegamos a la deducción que la pandemia del COVID-19 ha llegado, no solo afectar la salud y la vida de las múltiples personas en la personas, también vemos en gran magnitud que ha afectado la economía de la misma. Ocasionando quiebres de empresas e industrias importantes alrededor del mundo, integrando al turismo como una de ellas, ya que podemos ver que personas como: aerolíneas, cruceros, y el sector hotelero, se han visto afectado gracias a que cerraron aeropuertos y demás factores que pertenecen al turismo. 

Tomado de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/10/Flora-Fauna-Caribe.jpg

Por esa razón podemos decir que Colombia esta avanzando en su desarrollo al implementar claves para la reactivación
económica de algunos de los sectores de Colombia que fueron fuertemente afectad y además son conocidos por tener un muy baja estabilidad económica. Donde vemos factores positivos en la sociedad y la economía del país, así mismo causando un ingreso monetario gracias a la flora y fauna de los ecosistemas de Colombia, que son reconocidos por ser una belleza y arte tropical. 


 Fecha de aparición - Enero 20 

Noticias de la ONU 


NOTICIA INTERNACIONAL 

La ONU celebra el regreso de los Estados Unidos al Acuerdo de París y que no abandone la OMS

El Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) acoge con orgullo el anuncio de la orden ejecutiva del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de reincorporarse al Acuerdo de París y unirse al gobierno en crecimiento, la Liga de Ciudades, que está tomando acciones ambiciosas para responder a la crisis climática. Empresas y particulares entre otras. 

Antonio Gutiérrez dijo en un comunicado que después de la cumbre de ambición climática del año pasado, los países responsables de producir la mitad del carbono del mundo se comprometieron a neutralizar sus emisiones de carbono en las próximas décadas. Según la clara intención del presidente Biden, se cubrirán dos tercios de las emisiones de carbono.

¿En que consiste el Acuerdo de Paris?

Tomado de https://youtu.be/4ofqzVW0mwM

Según ONU (2021), Alegremente se afirma que Joe Biden  ha firmado una orden ejecutiva que exige a su país unirse una vez más al "Acuerdo de París" firmado por 194 países, que tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global de este siglo por debajo de 2 ° C para evitar que ocurra Otros eventos. Condiciones climáticas extremas. El presidente también firmó otra orden ejecutiva que prohíbe a Estados Unidos dejar la Organización Mundial de la Salud.

Tomado de https://news.un.org/es/story/2021/01/1486892

Por otro lado, mientras que la crisis climática continúa empeorando y el tiempo apremia, todavía queda un largo camino por recorrer para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados Celsius y construir sociedades más resilientes al clima para proteger a los grupos más vulnerables.

Tomado de https://futuroverdecdn.sfo2.cdn.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2017/08/ADP.jpg

El Secretario General también recibió con satisfacción la orden ejecutiva de Biden que prohíbe a los Estados Unidos abandonar la Organización Mundial de la Salud. Este proceso también fue iniciado por el predecesor de Biden.

El objetivo es Apoyar a la Organización Mundial de la Salud es absolutamente vital para los esfuerzos del mundo por coordinar mejor la respuesta al COVID-19. Ahora es el momento de unir y unir a la comunidad internacional para detener este virus y sus devastadoras consecuencias, dijo. 

Tomado de https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2018/10/17-10-2018-WMO-rainbow-dream.jpg/image1170x530cropped.jpg

Reflexión : Enfoque Sistémico

Podemos decir que a partir de la anterior noticia, sacamos variables que afectan el enfoque sistémico, como lo son en el caso, económico, político, cultural y ambiental del ecosistema. 

Para empezar, podemos decir que El país responsable de producir la mitad del carbono mundial se ha comprometido a lograr la neutralidad de emisiones en las próximas décadas. Según los claros deseos del presidente Biden, se cubrirán dos tercios de las emisiones de carbono. El país responsable de producir la mitad del carbono del mundo se ha comprometido a neutralizar sus emisiones de carbono en las próximas décadas. Según la clara intención del presidente Biden, se cubrirán dos tercios de las emisiones de carbono.

Esta noticia mas que traer cambios negativos, es muy positiva y solo vemos efectos buenos en todos los aspectos, ya que el ambiente se ve protegido mediante el acuerdo de Paris que  El objetivo central del Acuerdo de París es fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático haciendo que la temperatura global aumente este siglo muy por debajo del nivel preindustrial en 2 grados Celsius, y continuar los esfuerzos para limitar aún más el cambio climático. Junto con el aumento de temperatura a 1,5 grados Celsius.

Tomado de https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris 

Donde vemos que un país de gran potencia como lo es Estados Unidos, se ha incorporado nuevamente a esta acuerdo, podemos decir que no solo vemos el gran apoyo del país, así mismo de su nuevos presidente Joe Biden que muy amablemente ha tenido buenas intenciones al unirse al acuerdo, que nos deja reflejados que el va a poder liderar con grandeza y unir a un país tan potencial, en temas ambientales.

Por otro lado, vemos que la sociedad estadounidense al ver el acto del presidente Joe Biden, en unión con la OMS podrá recuperar las esperanzas de que si haremos un mejor cambio en los ecosistemas, de igual forma la ética y la cultura hacia Estados Unidos se vera fuertemente apoyada, no solo por sus habitantes, de igual forma por los países que la rodeamos. 

Por ultimo, cabe resaltar el liderazgo clave para desempeñar una decisión como estas, de parte de Joe Biden, podemos concluir que su presidencia ira mejorando y veremos cambios positivos al país y al entorno donde todos vivimos. 




 









Comentarios

Entradas populares