Semana 6. 25 Enero - 31 Enero

Fecha de aparición - Enero 25 

El Espectador Emisión 1 de la tarde


NOTICIA NACIONAL

Cerrarán el Parque Tayrona en febrero 


En Santa Marta como siempre, el Parque Nacional Natural Tayrona en el Mar Caribe en Colombia estará cerrado por unos días para restaurar varios de sus ecosistemas y vigilar las especies que habitan allí.

Donde Parques Nacionales Naturales informó esto en un comunicado. Según la entidad, además de este cierre, habrá otras dos épocas: junio (del 1 al 15) y octubre (del 19 al 2 de noviembre).

Durante estas fechas estará cerrado el parque temporalmente y los turistas tienen prohibido ingresar y brindar servicios de ecoturismo.

#RespiraTayrona es una estrategia o programa coordinada entre el parque nacional y los cuatro pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de Santa Marta en la Sierra Nevada de Santa Marta. El objetivo es romper la biodiversidad de esta reserva para que los procesos naturales de la playa, ecológicos. la regeneración del sistema y las especies que allí habitan, así como el proceso cultural de limpieza, restauración y protección ambiental y espiritual, se puedan llevar a cabo de manera segura y libre.


El objetivo básicamente es que durante este tiempo los guardaparques realicen "actividades de prevención, vigilancia y control y vigilancia de especies silvestres de importancia ecológica en animales y especies como el caimán y el jaguar, que se consideran muy representativos y antropocéntricos de la zona.

#RespiraTayrona, así mismo también será una oportunidad para el diálogo entre parques nacionales, proveedores de servicios de ecoturismo, pueblos indígenas y sindicatos para mejorar continuamente los servicios y las actividades de ecoturismo enfocadas en la protección de los parques.

Tomado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/cerraran-el-parque-tayrona-en-febrero/

Reflexión; Enfoque Sistémico

A partir de la conmovedora y en términos generales, buena noticia anterior, podemos decir que es un avance al desarrollo del mejoramiento y protección de los parques nacionales, y los cuidadores de ellos, ya que el ecosistema y asi mismo las especies que habitan o la flora y fauna necesita poder tener un tiempo libre sin, humanos que los rodeen en el parque. 

Por esa razón podemos notar que esta noticia abarca, varios aspectos, principalmente el objetivo mas importante es poder sustentar la protección y que no se extingan dos especies que tienen un valor antyroposentrico, no solo para Santa Marta de igual forma para el pais, los cuales son el caimán aguja y el jaguar, ya que son especies importantes en la ecología y el medio ambiente, donde vemos que esta  noticia esta contribuyendo y mejorando el ambiente. 

Por otro lado, la econom
ía la podremos ver afectada, en pequeña cantidad, p
ero igual importante ya que la entrada al parque estaba valorada aproximadamente sobre 18.000, 24.000 y para persona que provengan del exterior el costo es de 53.500, donde podemos ver que, como es usual en todos los años, el parque es cerrado en meses como lo son, febrero, junio octrube, y a partir de esos meses donde el parque estara innactivo para los visitantes podremos ver que no entraran ingresos economicos, y no solo afectara a la economía del sector, asimismo a las persona que trabajan allí donde nos referimos a la sociedad. 

Asi que podemos decir que a pesar de que la noticia sea postivia en terminos de la protección y regulación del medio ambiente, especies, flora y fauna, por otro lado sera un aspecto negativo para la sociedad y asi mismo las persona que quieran visitarlo en esas fechas. 

Imagen tomada de https://www.elespectador.com/resizer/mGx-CqHtVM7lGrMAj9XmeNX_eTk=/657x0/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/WG3HBOJBSNDA3KNRJPTK42PIAI.jpg

Tomada de https://colombiareports.com/wp-content/uploads/2017/05/jagi.jpg


Fecha de aparición - Enero 26 

El País Emisión de la tarde


NOTICIA INTERNACIONAL

Así es Belchatow, la enorme central polaca de carbón que más CO₂ emite en la UE

El dispositivo de cambio climático que emite más gases en toda la UE se encuentra a 170 kilómetros de Varsovia, en el centro de Polonia. Se trata de la central eléctrica de carbón Belchatow, propiedad de Polska Grupa Energetyczna (PGE), que genera por sí sola 33 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de dióxido de carbono de un país como lo es Dinamarca.

Al acercarse a esta enorme central eléctrica polaca, sus dos enormes donde se pueden ver chimeneas de 300 metros de altura y sus siete grandes torres de refrigeración llamaron la atención. Luego, en el potrero, la cordillera de carbón que llegaba a la fábrica a través de una larga cinta transportadora se destacaba de las dos minas a cielo abierto cercanas, una estaba a punto de agotarse y la otra estimaba que el mineral aún se extraería durante 17 años. Sandra Apanasionek, vocera de la Central Belchatow, explicó: “Tenemos licencia para extraer carbón antes del 2038”. Aseguró que este año es el año en el que estiman que el mineral dejará de utilizarse en Polonia, aunque no existe fecha para este país. Según El País (2021). 

Tomado de https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-01-26/asi-es-belchatow-la-enorme-central-polaca-de-carbon-que-mas-co-emite-en-la-ue.html


Tomada de https://elpais.com/infografias/2021/01/carbon-polonia/belchatow/belchatow-escritorio.jpg?v=9169


La central eléctrica ha estado en funcionamiento desde 1981 y tiene una potencia nominal de 5.102 megavatios. El combustible principal es el lignito, que es el más grande de su tipo en Europa. También en términos de emisiones de dióxido de carbono: 32,7 millones de toneladas en 2019.

Un total de 20 grandes empresas son responsables de un tercio (33%) de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas en Europa. Esto se revela a través de los datos del año más reciente, que es la operación a máxima velocidad de la compañía en 2019, lo que nos permite ver información detallada sobre cada industria en la UE. El gigante energético alemán RWE, la sueca Vettenfall y la empresa propietaria de la planta de Belchatow (PGE) en Polonia ocuparon el primer lugar en el ranking, incluido el fabricante de acero ArcelorMittal o la española Endesa y su matriz italiana Enel también aparecen en el ranking


Tomada de https://c8.alamy.com/comp/GBDD0N/coal-fired-power-station-aerial-view-large-power-plant-south-of-belchatow-GBDD0N.jpg

Reflexión; Enfoque Sistémico

Teniendo en cuenta la anterior noticia, podemos darnos cuenta que Varsovia Un grupo medioambiental  así mismo demandó el jueves al operador de una gran central eléctrica de Belchatow en Polonia, diciendo que el mayor emisor de dióxido de carbono de Europa dejará de utilizar carbón en 2035.

Tomado de https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20140909/la-acumulacion-de-co2-en-la-atmosfera-alcanza-su-maximo-nivel-en-30-anos-3505405

Para el 2035, la planta se necesita que "suspenda sus actividades, amenazando el medio ambiente" y dejará de usar carbón o instalará filtros de dióxido de carbono.

Donde nos damos cuenta que el 80% de la electricidad de Polonia proviene del carbón, y la minería del carbón es uno de los principales empleadores del país, lo que dificulta la rápida transición a otras fuentes de energía. El plan del gobierno es completar una retirada gradual de tropas en algún momento después de 2040. 

Desde mi punto de vista, esta noticia abarca varios aspectos, pero como es de costumbre comenzaremos hablando del tema ambiental, como fue mencionado anteriormente Belchatow es la central eléctrica mas grande, pero así mismo la que mas contamina el medio ambiente y el entorno que se respira, ya que la acumulación de CO2 en la atmosfera ha llegado a sobrepasar sus limites y esto causa el cambio climático tan grave y su constante crecimiento
de emisiones donde no solo esta afectando la salud de la humanidad, así mismo de las especies tanto marinas y terrestres. 

Imagen tomada de https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20140909/la-acumulacion-de-co2-en-la-atmosfera-alcanza-su-maximo-nivel-en-30-anos-3505405

Pero por otro lado, si la central llega a cerrar o queda clausurada, también notaremos efectos negativos, ya que como sabemos la central no funciona por si sola, y al cerrarla un gran numero de personas se quedara sin  trabajo y sin poder sustentar la alimentación ni salud de sus familias, donde vemos que entra un factor en juego, el cual es la economía del país, ya que la veremos fuertemente afectada y disminuirá su producción, pero aumentara la tasa de desempleo en el sector. 


Comentarios