Semana 4. Enero 11 - Enero 17

 Fecha de aparición - Enero 11 

El Espectador Emisión 4 de la tarde

NOTICIA INTERNACIONAL 

Más de 50 países se comprometen a proteger el 30% de la tierra y los océanos del mundo para 2030


Al inicio, la noticia resalta y menciona, la ambición fue anunciada en la cumbre One Planet Network  de la biodiversidad, donde se están incluyendo países como; Colombia, liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido. 

Un total de 50 regiones que están compuestos por países que poseen colectivamente el 28% de las áreas prioritarias en la biodiversidad terrestre y marina a nivel mundial, y más de un tercio del almacenamiento de carbono en los océanos. En los últimos días han anunciado su compromiso de proteger al menos el 30% del océano utilizando recursos biológicos. Y aseguran que para el 2030, se convertirá en la tierra y el mar del mundo mejor protegida en años. Esto se anunció en una Cumbre sobre la biodiversidad de la Tierra, que se celebró bajo los auspicios del jefe del gobierno francés.

Tomado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/07/S_SDG-goals_icons-individual-rgb-14.png

La iniciativa está liderada por Costa Rica, Francia y el Reino Unido, incluidos Colombia y países como lo son: Angola, Armenia, Benin, Botswana, Camerún, Canadá, Chile, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Dinamarca, Comisión Europea, República Dominicana, Ecuador, Etiopía, Finlandia. , Francia, Gabón, Grecia, Granada, Guatemala, Irlanda, Italia, Jordania, Luxemburgo, Japón, Kenia, Islas Marshall, México, Mónaco, Mongolia, Mozambique, Países Bajos, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, Portugal, República del Congo , Rumania, Ruanda, Senegal, Seychelles, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, República Checa, República Democrática del Congo.

Según un nuevo estudio (2021) https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/mas-de-50-paises-se-comprometen-a-proteger-el-30-de-la-tierra-y-los-oceanos-del-mundo-para-2030/

El anuncio también confirmo oficialmente el establecimiento de la " Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas" (HAC) organizada conjuntamente por Costa Rica, Francia y el Reino Unido.




Por último, para finalizar con la noticia, se menciona que un estudio que se realizo recientemente liderado por la compañía McKinsey   , afirma que se esta protegiendo el 30% de la tierra, y así mismo asegura que al menos el 30% de los océanos del planeta, podría llegar a sustentar hasta 650.000 nuevos empleos.   

Reflexión 

Se podría considerar esta noticia, como una de las pocas que están favoreciendo no solo al planeta, sino en especifico a la vida marina, donde podemos ver como cada vez estamos avanzado como planeta para cada vez mas mejorar nuestro entorno. Así mismo podemos darnos cuenta que cada vez estamos más cerca con cumplir uno de los  objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU , haciendo cumplir el objetivo #14, el cual consiste en que el océano impulsa el sistema global y hace de la tierra un lugar habitable para la humanidad. El agua de lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, la mayor parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos son proporcionados por el océano. 

Donde la gestión cuidadosa de este recurso global esencial es una característica clave de un futuro sostenible. Por otro lado, en la actualidad, debido a la contaminación y acidificación del océano, las aguas costeras continúan deteriorándose, lo que tiene un impacto negativo en el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. También tiene un efecto adverso en la pesca en pequeña escala.

A partir de lo anterior, podemos decir que podemos empezar a ver puntos positivos para el mejoramiento de la vida submarina, gracias a que mas de 50 países están dispuestos a contribuir para su mejoramiento, ya que la contaminación y desaparición de animales provenientes del

océano, no solo están afectando a la especies. De igual manera, nos vemos afectados las personas ya que, como fue mencionado anteriormente constantemente el océano nos provee nuestra comida y alimentos, incluyendo el oxígeno del aire. 

Por otro lado, la noticia también tuvo una repercusión ya que un análisis más amplio del impacto económico de la conservación de la naturaleza, dirigido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, encontró que los beneficios de proteger la tierra en un 30% serían al menos 5 veces más altos que el costo de no hacerlo. y por {ultimo resaltamos el hecho de que se ve a sustentar unos 30 millones empleos en ecoturismo y pesca sustentable. 

Imagen tomada de https://www.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2018/12/Acidificaci%C3%B3n-1021x580.jpg





Fecha de aparición - Enero 13 

El Tiempo Emisión 7:30 de la mañana

NOTICIA NACIONAL 

Preocupación por caracol africano en Cundinamarca

En los últimos días se crearon nuevas amenazas a la salud de los ciudadanos y cultivos del municipio de Cundinamarca. Se trata sobre un caracol africano, y no precisamente un animal del país. No obstante, debido a que tiene ciertas condiciones para cumplir con fines estéticos, médicos y nutricionales externamente, se introdujo a Colombia de forma ilegalmente. 




“Lo usual es que se alimenten de material vegetalcadáveres en descomposición e, incluso, de estucos de paredes y bloques de ladrillos. No obstante, en los países tropicales, como el nuestro, ataca 800 especies de plantas entre ornamentales, tubérculos como la yuca y el ñame, frutales como la papaya, el melón, los plátanos, legumbres y leguminosas, hortalizas y principalmente los árboles de cacao, caucho y café”, explicó el funcionario.

Lo preocupante con el caracol es que, propaga parásitos y bacterias que pueden causar la muerte en humanos o animales. A través de su baba, puede provocar enfermedades graves en el sistema nervioso central, como inflamación de la corteza cerebral o perforación del tracto digestivo. Pero según la Ministra de Medio Ambiente (SDA), ella menciona que termina con cultivos, lo que provocó enormes pérdidas económicas. Por último, cabe tenemos que resaltar que el cuerpo del caracol africano es de color marrón oscuro y la piel es gomosa. Así mismo tiene cuatro pares de tentáculos, dos cortos y dos largos, con las puntas ojo. 

En cuanto a su control y manejo, la CAR empezó a realizar jornadas pedagógicas en los municipios de Cundinamarca, para así poder explicar cómo prevenir este animal y sus cuidados. Confirman que debe darse con la debida protección, usando guantes. Nunca se debe tomar directamente con la mano, pues podría haber una contaminación por parásitos. Después de eso, se deben poner en una bolsa con agua para que el caracol finalmente muera ahogado.

Tomado de https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-caracol-africano-esta-afectando-a-personas-y-cultivos-en-cundinamarca-560187

Reflexión

Al momento de evaluar esta noticia podemos darnos cuenta que, no es una noticia que nos traiga efectos positivos como la anterior, al revés se puede considerar que esta noticia nos podría traer muchas repercusiones negativas ya que, como fue mencionado anteriormente este caracol podría causar daños graves en la salud de los ciudadanos y así mismo afectar los cultivos. 

Para comenzar, el caracol podría llegar a transmitir parásitos y bacterias causando la muerte en personas y animales, a partir de eso llegamos ala análisis de que si el caracol no es controlado o reducir su numerosa especie, estaría llegando a reducir la población en pequeña cantidad de los municipios y sus alrededores de donde se encuentra, no solo afectando la salud de las personas sino que también de ciertos animales que recurren los sectores, donde podríamos considerar que se estaría volviendo una problemática en gran magnitud. 



Por otro lado, el caracol, también esta afectando los cultivos y reservas de los sectores cercanos , donde llegamos a la conclusión de que veríamos afectada la economía, cultura, y ecosistema de las regiones del alto Magdalena y su entorno, gracias a que la baba del caracol produce un acido que quema los cultivos, produciendo su daño en la producción. 

Por esa razón, debemos tener en cuenta lo siguiente, si la disposición final de la especie puede ser enterrada por la misma naturaleza que la especie recolectada y luego dejada en el área. Lo importante es que una vez que muera no entrará en contacto con el agua porque sus antenas pueden contener parásitos, y causar bacterias en las aguas de la fuente hidráulica

Comentarios

Entradas populares