Semana 2. Diciembre 7 - Diciembre 13

 NOTICIA NACIONAL 

Fecha de aparición: 9 de diciembre de 2020 

El Tiempo 

"PARÁMETROS Y REACCIONES TRAS CAÍDA DE AUTORIDAD AMBIENTAL EN ATLÁNTICO"

La noticia nos informa que después de que se aprobara por parte del Concejo Distrital 8.000 millones de 


pesos, con el fin de estabilizar el presupuesto de Barranquilla Verde en el año que sigue, 2021, pero el propósito de la noticia es informar que la petición o el proyecto para brindar un apoyo a la autoridad ambiental de Barranquilla se tuvo que postergar. Se comenta que en Septiembre realizaron la junta del Área Metropolitana de Barranquilla, donde se aprobó que la entidad se iba a considerar como la autoridad ambiental.      
                          Tomado de https://pbs.twimg.com/media/DY2dyWSW4AANFLB.jpg

Esto con el propósito de poder estabilizar la sostenibilidad medioambiental de Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa, y Puerto Colombia. Pero por consiguiente varios sectores del entorno se opusieron como por ejemplo la Corporación Autónoma Regional del Atlántico o más conocida por sus siglas (CRA). 

Aunque debemos tener en cuenta que según la CRA estas corporaciones están desde el 2010 realizando proyectos que superan el presupuesto de 134.000.000. 

"Si no tenemos una autoridad ambiental fuerte, con dientes, con autoridad, no podemos seguir manteniendo estos cuerpos de agua que son la vida del departamento" (AMB) 

López la diputada nos menciona que ella hace referencia al caso de la
laguna de Guájaro , donde afirma que el sector contaba con 16.000 hectáreas pero hoy en día solo tiene 9.000 hectáreas, por esa razón vio un motivo por el cual continuar con el proyecto de la CRA y decidió cumplir y realizar todos los parámetros para que se puedan proteger los cuerpos de agua de Barranquilla y sus alrededores . 

Por eso García el director del AMB expresó lo siguiente: 

“Cualquier decisión que adopte el comité, seguro irá encaminada a fortalecer acciones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, en armonía y articulación institucional con todos los actores ambientales del territorio"

Reflexión; Enfoque Sistemico 

A partir de la anterior noticia debemos destacar aspectos que afectaran o mejoraran la sostenibilidad ambiental, de sectores como Barranquilla y sus alrededores. Para comenzar cabe destacar que el comité de Barranquilla esta tratando de hacer todo lo que se pueda y que este a su alcance para así poder mejorar y brindar un apoyo a la autoridad ambiental. 
Las principales problemáticas que podemos encontrar, es que la no incorporación o la postergación de los 8.000.000.000 pesos colombianos, para la sostenibilidad del ambiente, podría causar que la variable ambiental se vea enfatizada en las desiciones del sector que se adoptan en el país en matería extractiva.
Como ejemplo, podemos ver que gracias a que el gobierno de Barranquilla, no esta contribuyendo monetariamente ni realizando proyectos para poder mantener a salvo el medio ambiente, como consecuencia vimos que uno de los lagos con más biodiversidad y hectareas, en los últimos años se ha venido deteriorando, así mismo que ese lago se vea afectado también podemos deducir que la contaminacion es en gran magnitud, ya que provoca cambios negativos en los ecosistemas y causa diversas enfermedades en los seres vivos que lo habitán. 

Donde llegamos a la conclusión que no solo vemos afectada el entorno ambiental, sino que también la sociedad, ya que la industría es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua, por otro lado podremos en un futuro encontrar aumento de la temperatura y derrames de petróleo que tendran efectos negativos en la economía del país, por último veremos la cultura de los diferentes grupos afectada en los diferentes sectores sociales, gracias a que el principal destino de este recurso se encontrara en la producción agropecuaría, a contiación seguira la potabilización del agua, y por último el abastecimiento urbano para su uso. 



NOTICIA INTERNACIONAL 

Fecha de aparición: 8 de diciembre de 2020 

El Espectador  

"EL AGUA COMIENZA A COTIZAR EN EL MERCADO DE FUTUROS DE WALL STREET"

El agua es considerada la base en la tierra, y por eso el pasado lunes empezo a cotizar en el mercado de futuros de materias primas, gracias a su escasez, y así mismo su precio estara casi alineado al precio del petróleo, el oro y el trigo, según CME group. 

Gracias al índice de Nasqad Veles California Water Index, contaremos con el indicador de precios en un futuro del agua que se encuentra en California, hoy en dia el precio esta aproximadamente en unos 486,53 dólares por acre-pie, que en pesos colombianos son alrededor de 1.663,9326 millones gracias a que el dólar al día de hoy se encuentra en 3,420.45 pesos colombianos. Un acre-pie es equivalente a 1.233 metros cúbicos.

Tomado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/agua-comienza-a-cotizar-en-el-mercado-de-wall-street/

Un aspecto preocupante e importantes es que en los últimos años el  precio del agua de California se ha duplicado según el indicador, pero el mayor problema aquí es la escasez, pero gracias a la llegada al mercado de materias primas, expertos afirman que podremos evidenciar una mejora e la gestión para que en un futuro no se convierta en una problemática ambiental.


El Grupo CME afirman que los contratos que se están preparando van a poder sustentar una mejor gestión del riesgo contrastado a la escasez del agua y poder realizar ofertes entre la demanda de los mercados.  

Aunque la problemática se encuentra principalmente en California, el valor del agua podrá ser utilizado como referencia para el resto del mundo en los mercados del agua. 

Reflexión 

Al momento de evaluar la noticia de que El Agua Comienza a Cotizar en el Mercado de Futuros de Wall Street  tomando en cuenta el enfoque sistémico de la materia de SAS (Sistemas Ambientales y Sociedades), hay varios aspectos que hay que resaltar y tomar en cuenta. Para comenzar debemos tener en cuenta que por el temor de la escasez del agua, se empezó a cotizar en la bolsa de Wall Street, en el mercado de futuros, eso quiere decir que un contrato a futuros hace referencia a un acuerdo para comprar y vender activos en un precio y fecha en especifíco a futuro. 

Como ejemplo para así ir contrastando todos los aspectos relacionados, una aerolinea que vende vuelos con meses de anticipación, pero antes de eso la aerolinea tiene que tener en cuenta varios factores, como el precio del combustible para así poder tener el precio de los vuelos predeterminado y no tener perdidas en sus ventas. 


Por otro lado, para entrar en contexto con el agua, otro ejemplo lo vemos en California cuando los productores agricolas, podran ir predeterminando los precios cambiantes del agua e incluso mantener los costos estables de sus productos. Sin embargo, la noticia ha tomado aspectos negativos, gracias a que las personas sienten incertidumbre al no saber lo que podrían hacer las grandes empresas que comercializan agua, y estaría en juego la economía del país, ya que no sabe cual va hacer el precio del agua en un futuro. 

Tomado de https://www.iagua.es/sites/default/files/styles/thumbnail-830x455/public/consecuenciasdelafaltadeagua-horizontal.jpg?itok=W_HmwMyp

Por último cabe resaltar que, según (El Universo, 2020) China y Estados Unidos son los principales consumidores de agua del mundo. Y las estadísticas realizadas por Las Naciones Unidas 2,000 millones de personas estan viviendo con gran magnitud de problemas al adquirir agua. Por eso, especulan que en los próximos años una gran magnitud de población mundial llegará y podría tener escasez de agua y millones de personas se podrian ver desplazadas. Así mismo la explotación en exceso del agua, que es un recurso tan esencial que es el sector primario, podría tener repercuciones en la industría, la sociedad y el cambio climático, causando que este recurso disminuya en los próximos años. 

Tomado de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/08/nota/8075965/temor-escasez-agua-empieza-cotizar-bolsa-wall-street


Comentarios

Entradas populares